A la deriva en la Internet

La Redacción de Estruendomudo anuncia que los siguietes escritores se han echado a la mar de la Internet en un blog colectivo (¿será yola esto?) que se ha venido a llamar DERIVAS:

 

David Caleb Acevedo
Raquel Albarrán
Maite Aragón
Carlos Alfaro
Yolanda Arroyo
Isabel Batteria
José Borges
Manuel Clavell
Mara Pastor
Margarita Pintado
Joel Alfaro
Axel Alfaro

Todos los escritores alguna vez se han cruzado, aunque nunca han tenido consciencia de ello, en la capital de Puerto Rico. Haciendo eco de Amanda, sólo coincidimos en que siempre nos quedará el recuerdo de las ruinas de San Juan.

Para ver la reproducción virtual del performance del desembarco, puede pasar a

Guía espiritual para destruir un mandala en la avenida Ashford

Caminé hasta no poder más. Llegué al Starbucks de la avenida Ashford y comencé a ubicarme en tiempo y espacio. El aire acondicionado y las alfombras me ofuscaban, pero a través de los cristales ahumados en verde pude divisar al tecato. Más allá, comencé a imaginarme a la gente desbordada en la playa. Celebraban el aniversario de la invasión norteamericana de 1898 y el cumpleaños del Estado Libre Asociado. Vi las ruinas de la discoteca Mikonos: un adefesio en forma de concha arrugada. Comprendí que la Ventana al Mar es un fiasco. Sorbí un poco más de mi café mocha. El shot me mató par de neuronas y junto con ellas la escena en fast forward de tantos consumidores en la calle buscando dinero en efectivo y gasolina. Vociferaban. Parece que el empleado de mantenimiento se dio cuenta de mi pánico y me echó una guiñada. Estoy aquí, hermano, quiso decirme. Yo viré la cara. La solidaridad de los bugarrones que alquilan películas en el Condom World cercano se me hacía más genuina. Me dieron ganas de comprarme unas chancletas plásticas en Walgreens. Único requisito: tenían que ser color rosado fosforescente. Salí del Starbucks y me acomodé en la parada de autobuses que queda frente por frente al restaurante Cherry Blossom. Quise imaginarme a un camionero comiendo sushi, pero no pude. Los camioneros japoneses, ¿qué comen? Un americano de pelo largo me salió al paso. Comentaba con una mujer haitiana que un tal Michael se había suicidado. Inmediatamente me remonté a mis días de jangueo con Gollito Sabater, un traductor de décimas de Chuito el de Bayamón del español jíbaro al inglés que hablan en Winsconsin. Lloré mucho, Gollito se suicidó hace unos días y yo todavía ando buscándolo. El olor del mar se me metía por las narices y el autobús no llegaba. Me rendí a mi suerte peatonal y el tedio de mi condición fracasada me llevó a apostar unas pesetas en el casino del Hotel Marriot. Un filipino enano trató de convencerme para que le pidiera a mi hermana que se casara con él. $5,000 por un certificado que lo eximiría de tener que regresar a la cocina del crucero Princess Of The Seas, su prisión flotante. Le dije que no, que no inventara, que yo era aspirante al ejercicio de la abogacía y que ella era una muchacha decente, no una cualquiera como él pensaba. Por supuesto que no me entendió. Pronuncio un inglés de pacotilla. Salí con paso redoblado para el cyber café más cercano. Pagué la cuota tarifaria, me conecté y leí el mensaje más importante de la semana: Vero se casaba con un rockero de Boston en la catedral irlandesa de esa ciudad y en otro estado, que es el grávido. Cerré la cuenta Yahoo con un movimiento de Mouse fríamente calculado. Todo está bien, Manuel, aquí no ha pasado nada. Todo se puede solucionar con un frappé de mangó que me venden más abajo. Vuelvo a caminar. Los chamacos solteros me observan desde sus autos. Diviso a lo lejos el Seven Eleven, pero no estoy para encuentros con la travesti del vecindario: Cristina Hayworth, que desde ese punto estratégico vigila a los transeúntes y les pita a sus machazos. Sigo con fe de encontrar la puerta del Great Taste Of China, recientemente remodelado. Entro, me siento, no cruzo miradas con el mesero, sólo exijo una bandejita de pique rojo marca el gallo dorado y dos palitos. Me gusta comer pique rojo con palitos. Eso me calma. Al terminar, exigí una galletita de la fortuna. La partí en dos, quise salir antes de leer el mensaje que me enviaba desde Sechuán un monje descarriado. No pude aguantar. Lo hice antes. “La falta de gasolina y dinero en efectivo provocará que se cure tu alcoholismo”. Palabras con luz de un hombre vestido con telas color azafrán y para colmo calvo. –M.C.C.

La normalidad es una ilusión imbécil / Por Oscar Wilde

Elijo a mis amigos no por la piel u otro arquetipo cualquiera, pero sí por sus pupilas. Tienen que tener un brillo cuestionador y tonalidad inquietante. No me interesan los buenos de espíritu ni los malos de hábitos. Me quedo con aquellos que hacen de mí loco y santo. De estos no quiero respuestas, quiero mi revés. Que me traigan dudas y angustias y aguanten lo que hay de peor en mí. Para eso, sólo siendo locos. Los quiero santos para que no duden de las diferencias y pidan perdón por las injusticias. Elijo a mis amigos por la cara limpia y por el alma expuesta. No quiero solamente el hombro o la falda, quiero tambien su mayor alegría. Amigos que no ríen juntos, no saben sufrir juntos. Mis amigos son todos así: mitad tontería, mitad seriedad. No quiero risas previsibles ni llantos piadosos. Quiero amigos serios, de aquellos que hacen de la realidad su fuente de aprendizaje, pero que luchan para que la fantasía no desaparezca. No quiero amigos adultos ni estudiantes. Los quiero mitad infancia y otra mitad vejez. Niños, para que no olviden el valor del viento en el rostro, y viejos, para que nunca tengan prisa. Tengo amigos para saber quién soy. Pues viéndolos locos y santos, tontos y serios, niños y viejos, nunca me olvidaré que la normalidad es una ilusión imbécil. / Oscar Wilde

Ahora es Marx el espectro que recorre al mundo / Carlos Pabón reacciona en la Revista LETRAS

Marx, el número uno
Por PD / BBC

Periodista Digital

Martes, 19 de julio 2005

Karl Marx ha sido elegido por los oyentes de las radios nacionales británicas como el filósofo más relevante de todos los tiempos.

La encuesta la realizó la Radio 4 de la BBC -red cultural y de noticias-, que fueron los primeros en sorprenderse del resultado. Marx, entre otros filósofos de la talla de Aristóteles, Descartes, Locke, Hegel o Hume… ganó la encuesta con un 28% de los votos, muy distanciado de David Hume, que ocupó el segundo lugar.

El organizador de esta encuesta, Melvin Bragg, conductor del programa "En nuestro tiempo" -en el que todos los jueves se debaten temas culturales, científicos e históricos- señaló que si bien el resultado fue sorprendente, a él personalmente no le extrañaba, ya que las teorías de Marx y su método para analizar la historia y la sociedad, están todavía vigentes.

"Marx parece proveernos de análisis y respuestas a muchos de los problemas del mundo", dijo Bragg. "Respuestas sobre la historia, la sociedad, las ideologías, los efectos de las economías, entre otras. Hoy en día se puede utilizar perfectamente la dialéctica marxista y el materialismo histórico", agregó.

Varios académicos e historiadores invitados al programa de este jueves estuvieron de acuerdo en que es un error culpar a Marx por las atrocidades cometidas bajo los regímenes de Stalin, Mao, u otros, ya que su pensamiento fue reinterpretado, desviado, adaptado a circunstancias que Marx jamás conoció y usado como bandera ideológica en forma distorsionada, según ellos.

Regímenes totalitarios

El día anterior, cuando se anticipó el resultado de esta encuesta nacional, la BBC entrevistó al historiador Eric Hobsbawm quien dijo que muchos ven a Marx como el padre de las revoluciones socialistas y abuelo de regímenes totalitarios.

Sin embargo, se preguntó, "¿por qué los británicos le eligieron como el filósofo más importante de todos los tiempos?". La explicación de Hobsbawm es que la mayoría de los otros filósofos, desde los de la antigua Grecia hasta los de nuestros días, sólo son estudiados por un número limitado de intelectuales. "Para muchos de nosotros son sólo nombres", dijo.
"Y ese no es el caso de Marx. Su influencia quedó impresa en todo el Siglo XX, para bien o para mal, y todavía nos rodea".

Predicciones

Otra razón, según Hobsbawm, es, paradójicamente, el derrumbe de la Unión Soviética y del bloque comunista, que hoy permite desvincular a Marx de esos regímenes.

Esto, explicó, ha permitido que le gente redescubra el rango extraordinario y la fortaleza de su pensamiento. "Un siglo y medio después de la publicación del "Manifiesto comunista", los académicos vuelven a leerlo", dijo, "no como un programa para derrotar al capitalismo, sino como una sorprendente predicción, hecha en el Siglo XIX, de la naturaleza y los efectos de la globalización en la que vivimos hoy".

Pero la razón más poderosa, de acuerdo con Hobsbawm, es que, a grandes rasgos, la filosofía casi siempre ha sido un ejercicio que lleva a pensar sobre el pensamiento humano. Sin embargo fue Marx quien postuló que "hasta ahora los filósofos sólo han interpretado el mundo de diversas formas. De lo que se trata es de cambiarlo".

De la Redacción de ESTRUENDOMUDO

El pensador puertorriqueño y profesor de historia en la Universidad de Puerto Rico, Carlos Pabón, diserta sobre esta última frase de Marx en una entrevista con Manuel Clavell Carrasquillo que será publicada en la edición del 7 de agosto de la Revista Letras: Análisis y crítica cultural de El periódico El Nuevo Día.

Tres desvíos que son diques y el castor en el epílogo

De la Redacción de Estruendomudo

Una copia del parte de prensa que enviaron a La Gaceta de La Habana se coló por debajo de la puerta. El Marine la arrastró hasta allí con la punta del pie desde la cocina y, llena de grasa, le llegó al destinatario; un filipino sobreviviente de la guerra del 98 que discurría plácidamente por la Bahía de San Juan en la lancha de Cataño. Josefina lo vio. Observaba desde lejos cómo extraía del maletín de los recuerdos ese papel manchado y viejo, oloroso a pachulí y a sándalo. Trató de disimular, porque sabía que el filipino era vengativo y que siempre portaba un arma.

La otra noche me trajo en brazos hasta la puerta, no sé, sería un arrebato de hombría de esos que les da después de par de palos y haberse bebido hasta las lágrimas de la madrugada. Pero pronto me soltó como si fuera un saco. Por supuesto que no se dio cuenta y que yo disimulé, porque a esas horas y en esas condiciones no estaba esta chatita para escenas. Marta llamó por la mañana. Sabía que era ella pero no contesté; no se merece mi palabra. Que conteste él, si puede, me dije; de los dos es él el que le debe.

Las lealtades de partido no fueron invocadas en el momento de la separación. Los niños fueron divididos entre zurdos y derechos. Subieron al tren. Viajaron. Al desembarcar, la funcionaria los llamó por apellidos. Almerba, presente. Awego, presente. Aconi, presente. Como hacía frío, no se percató del error en el orden vocálico, por lo que los tres amigos tuvieron la suerte de quedarse juntos. Nadie los delató, aunque los Nwulop siempre lo supieron.

Raro ejemplar traes del agua, dijo Joel en éxtasis estético, mientras Raúl trataba de no perder la compostura frente al castor que apaciguaba.

Aleluya: Ha nacido un nuevo blog


La Redacción de Estruendomudo anuncia que el Registro Democráfico de San Juan, Puerto Rico, ha incluido en su lista de natimuertos a:

LA ÍNSULA HIRSUTA http://www.insulahirsuta.blogspot.com/

Regocijaos.

De otra parte, el Departamento de Estado ha incluido en su lista de corporaciones foráneas a:

HACIÉNDOLE CESÁREA AL COYOTE http://sergiocarlos.blogspot.com/

LOS TERRORISTAS NO TIENEN LA CULPA

Guía para una cobertura periodística objetiva
de los recientes atentados

 

(Producida por la Asociación de Periodistas Políticamente Correctos – APPC)

Nota disclaimer de la Redacción de Estruendomudo: La Redacción de Estruendomudo reproduce este comunicado de prensa que le ha llegado en ánimos de fomentar y aplaudir la discusión democrática de la cuestión islamista, más no necesariamente se solidariza con las expresiones vertidas a continuación. Que sea El Justo Juez quien, en el momento del Juicio Final, ejerza la censura. Amparados en la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados de América, en plena vigencia en la jurisdicción del Estado Libre Asociado de Puertorrico, estamos dispuestos a enfrentar la cárcel en caso de que se nos fuerce a revelar nuestras fuentes.

Existe un consenso establecido entre los periodistas y analistas conscientes sobre cómo se debe reaccionar cada vez que se reportan supuestos actos terroristas como el ocurrido hace poco en Londres:

1. Lo primero que se debe hacer es no culpar a losterroristas. Ha habido todo tipo de opiniones sobre los atentados en Londres del 7 de julio, pero debemosacatar el consenso de que los terroristas no tienen la culpa de tales hechos, como tampoco la tienen de los atentados del 11-M de Madrid ni los del 11-S de Nueva York ni de ningún otro. Culpar a los supuestos perpetradores de los incidentes de Londres y otros similares, por lo que supuestamente han hecho, sólo incita más violencia, aparte de que se podría ofender a los acusados, personas muy sensibles que han sufrido mucha opresión y discrimen. Algunos preguntan dónde está la opresión, si la mayoría de los terroristas son hombres de clase media, con estudios y carreras beneficiosas, pero esta objeción inconsciente no toma en cuenta el sufrimiento ideológico por los padecimientos de un pueblo.

2. En segundo lugar, no les llamemos "terroristas". Se recomienda emplear términos alternativos como "insurgentes", "militantes" o "miembros de la resistencia". Se desaconseja usar términos que puedan constituir una provocación. El término "terrorista" es claramente discriminatorio y ofensivo; si se fuera a emplear, debería aplicárseles también a los gobiernos, agencias de seguridad y militares que persiguen aquienes llaman "terroristas", logrando así provocar más supuestos actos terroristas. En ese caso se podría aplicar el adjetivo "terrorista" a personajes como George Bush, José María Aznar y Tony Blair.

3. En tercer lugar, evitar asociar el terrorismo a la religión musulmana. Es cierto que el 90% de los actos terroristas cometidos en años recientes provienen de militantes islámicos, pero eso no debe ser razón para mencionar más de lo debido esa supuesta relación. Ello sólo consigue ofender a la comunidad musulmana y provocar más terrorismo. Los "militantes" que supuestamente realizan atentados de terror, lo hacen en respuesta a las provocaciones de quienes constantemente acusan a los islámicos de ser terroristas. La prensa políticamente incorrecta reclama que en las mezquitas de Europa los predicadores islamistas invitan a la lucha o jihad contra todos los occidentales e incitan a matar hombres, mujeres y niños norteamericanos, ingleses, franceses y alemanes, en fin, a todos los infieles, incluidos los musulmanes que ellos consideran traidores. Pero esa prensa no toma en cuenta que dichas prédicas están protegidas por el derecho a la libertad de expresión y que constituyen una respuesta justificada ante quienes les faltan el respeto a los musulmanes al atreverse a condenar el terrorismo islámico. Además, los expertos en asuntos islámicos aseguran que las expresiones "maten", "masacren" y "descabecen como a perros" (a judíos, cristianos e infieles) son sólo metáforas tradicionales que deben ser respetadas como parte de la cultura. No es culpa de los predicadores religiosos que algunos musulmanes militantes interpreten que cuando se dice "maten", se quiere decir "maten".

4. En cuarto lugar, no prestar demasiada atención a los sufrimientos causados a las víctimas de los atentados. La prensa políticamente incorrecta les ha dado demasiada publicidad a las supuestas víctimas de los atentados y a sus familiares, circulando ampliamente fotografías impresionantes de sus rostros llorosos y ensangrentados. Esto constituye una provocación, pues puede ofender aún más a las comunidades islámicas. Además, quienes enfatizan demasiado el sufrimiento de las víctimas no toman en cuenta que esto puede causar algo aún más lamentable que los atentados mismos y que las supuestas muertes, pues podría provocar que algunos ciudadanos airados les lleguen a faltar el respeto a los musulmanes, lo cual sería un atrevimiento y una falta de solidaridad multicultural terrible. Por otro lado, las supuestas víctimas en cierta manera no son tan inocentes, pues son occidentales, y como tales son responsables de todos los agravios cometidos contra el islam a lo largo de la historia, desde la época de las cruzadas medievales hasta el presente. Se recomienda que al abordar el tema, se diga sin mucho color: "Lamentamos los sufrimientos de las víctimas de los atentados, PERO…" Cuando se diga "pero", se debe aumentar el volumen y la pasión de la voz e inmediatamente añadir la mayor cantidad de argumentos posibles para restarle culpa y responsabilidad a los "militantes" islámicos.

5. En quinto lugar, como parte de la recomendación anterior, se debe aprovechar el impacto noticioso de los supuestos actos terroristas islámicos para concientizar al público sobre las injusticias sufridas por los pueblos musulmanes, desde las cruzadas cristianas en la Edad Media, pasando por las matanzas de turcos del conde Drácula, hasta la presente guerra de Irak. El byline actual debe ser: "por culpa de la presencia de Estados Unidos en Irak". Si se acaba la guerra de Irak, siempre se podrá buscar unacontecimiento maligno en la historia para explicar eljusto resentimiento y odio de los hermanos islámicoshacia occidente. Contamos con casi catorce siglos dehistoria y de resentimiento para encontrarjustificaciones adecuadas.

6. En sexto lugar, debe rechazarse como una provocación la más mínima crítica a los islamistas. Les hacen el juego al imperialismo aquéllos que critican las prohibiciones y castigos fuertes a los que son sometidas las mujeres bajo el islam conservador. También debe desenmascararse a quienes cometen la indignidad de criticar la persecusión musulmana de los homosexuales, o las penas de muerte aplicadas contra los apóstatas o las matanzas racistas de africanos negros en Darfur, u otros detalles culturales de esa naturaleza que nuestros prejuicios occidentales no nos permiten comprender. No se les debe prestar atención ni darles cobertura a musulmanes liberales que critican el islam conservador, pues los musulmanes liberales son aliados del imperio y nuestros hermanos radicales nos aconsejan que los consideremos traidores. Debe quedar claro que el consenso progresista es apoyar incondicionalmente a nuestros hermanos islamistas radicales, pues como ha dicho Slavo Zizek, ellos son la vanguardia mundial de las causas y la luchas progresistas de la humanidad.

7. En último lugar, nunca se debe olvidar el argumento principal en este tipo de información, el cual debe guiar todas las informaciones y que ningún periodista consciente debe olvidar jamás: los Estados Unidos tienen la culpa, no sólo de todos los actos terroristas, sino de todos los males sufridos por la humanidad. Es algo tan básico y elemental, que ni siquiera exige mayor explicación pero, increíblemente, todavía hay quien lo olvida.

Cortesía de: Asociación de Periodistas Políticamente Correctos (APPC)

La Redacción de Estruendomudo, aunque hace disclaimer de que no necesariamente se solidariza con dichas siete tesis colocadas frente a la dieta de Worms, sí hace un llamado a la reflexión de por qué en Puerto Rico no se condenan los atentados terroristas. ¿Por qué nuestra benemérita zoología política no se pronuncia en términos amplios sobre la guerra de Irak?

El velo se rasgó / y se convirtió en escote / Por Ricardo Santana

Toda hembra, toda mujer

 

Anoche me vestí de mujer señalada.
De mujer golpeada por cultura de hombres.
Mis labios se tiñeron
de rojo sangre
y sonreía, mostrándoles a todos que el velo se rasgó
y se convirtió en escote.

Anoche me vestí de mujer guerrera
en mini falda y licra

y ellos con sus ojos me mandaban
a la hoguera
me encerraban en la torre del castillo
pero era toda hembra,
toda hermosa, toda mujer.

Anoche me vestí de mujer cojones
y caminé en los tacones más altos
y torturantes que encontré
me esmalté las uñas que aruñan,
peiné mi cabello azabache Revlon y salí.

Caminé al son de las murmuraciones,
mis caderas de foam se contoneaban
con las sonrisas de burlas.

Estaba en la boca de todos
míralo, míralo,

es un él
y yo les dije:
no
soy toda ella
toda hembra,
toda mujer.

 

Por Ricardo Santana

De la Redacción de Estruendomudo

Para Firuzeh Shokooh Valle

La Nueva Hembra se desmontó de su carruaje Toyota Punto 8. Avanzó hacia el bar El Paraíso, en la avenida Eleonor Roosevelt, urbanización El Vedado. En la acera lo esperaban, Medalla en mano, su amigo El Maquillista y su amigo de ojos verdes y pelo negro lacio muerto, El Chino. Más allá, estaba en exhibición el dron horizontal, picado a la mitad, donde El Machazo Bestial asaba carne de cerdo al pincho: Puertorrican Kebab.

La Nueva Hembra pensó que desfallecería, ella perfumada con Chanel Number Five y esa peste a sahumerio, ese olor a carne asada en plena avenida que se le metía por entre las lentejuelas negras de su Little Black Dress. Sin embargo, poco duró el complejo de Rita Hayworth. La Nueva Hembra se confundió en la multitud sudada y apelotonada, comenzó a conversar con sus amigos, El Chino y El Maquillista, y pronto se le unieron algunos bugarrones de la vecindá.

Más tarde, la Nueva Hembra divisó al Chamaco Despreocupado, una belleza borincana de la nueva generación anarco grunge. Bajito y flaquito, un bomboncillo de dulce de leche con medida perfecta: veintinueve de cintura. Como si la llamaran, allá fue a tener. Hola papi, me llaman La Nueva Hembra, ¿qué te trajo hasta aquí? Bueno, yo vine a cuadrar unas cosas con mis panas, yo les hago el arte en computadora para sus bussiness de publicidá. ¿Qué te parece si te invito una cervecita, pa? Chévere, pero nos las damos más al frente, en El Cojo, porque en El Paraíso… ¿está to hablao? Perfect.

Arresultó que el Chamaco Despreocupado cuadró par de contratos con la Nueva Hembra, que esa noche estaba más regia que nunca, envuelta para regalo en papel celophane y tocada con un lazo rojo en los labios para que a los machos ligones, esos burlones que no tienen piedá, no se les olvidara nunca la textura del carmín que rodeaba sus bembas colorás.

Entre Medalla y Medalla y una que otra Coors Ligth, el hambre de picadera se fue apoderando de los cuerpos amanecidos en recreación bullanguera. Llegó el momento de saciar las bocas: La Nueva Hembra convocó a la tropa a comer sándwiches de mezcla (queso, jamonilla y pimiento morrón) en su sacrosanta baticueva, cerquita de la urbanización.

No, gracias, dijo el Chamaco Despreocupado, ya veremos si mañana se da.

La Nueva Hembra se despidió con cortesía. La mesa estaba puesta, pero el Chamaco Despreocupado no se sirvió. Entonces, regresó sola a la baticueva, subió las escaleras con las tacas en la mano, estabá cansá. Abrió la puerta, se quitó el foam de las tetas, de las caderas, y se "desestokió" (el pene regresó a su posición "original"). Más cómoda, pero aún olorosa a Puertorrican Kebab, se sentó frente a su computadora, la encendió, llamó a la pantalla el programa Word y escribió: Toda hembra, toda mujer. Anoche me vestí de mujer señalada…

 

Filosofía correccional

De la Redacción de Estruendomudo

 
 
El gran filósofo correccional Don Miguel Pereira declara en el noticiero de las seis que ha removido los equipos de pesas para que los reclusos hagan ejercicios porque es injusto que ellos pasen tiempo fortaleciendo sus músculos mientras los oficiales de custodia, los gendarmes, no tienen el privilegio de hacer lo mismo en horas de trabajo.

We Are not Afraid o el ambiguo poder de un solo blog


De la Redacción de Estruendomudo

Cualquier hijo de vecino puede lanzar su mensaje de protesta al ciberespacio, sin censura ni vainas proteccionistas, a trevés de un blog.

Ejemplo de ello es: http://www.werenotafraid.com/

Nada de programas políticos jerarquizados, nada de preceptos revolucionarios fijos, nada de expectativas de lectura o salvación nacional o individual.

Lo único que hay es una convocatoria de una línea que desemboca en fotos, cientos de miles de fotos y manipulaciones de imágenes virtuales enviadas de todas partes del globo, que llevan a la nada un solo mensaje, pero desde la diversidad de su significado carnaval: "We are not afraid". Who we are is not the question. La identidad no está en issue, aunque cada foto es una huella que no se puede borrar.

Se trata de un ejercicio de autoayuda, de un rito funerario por las víctimas del 7-7. God save the Queen. Es un acto de reafirmación de la contingencia de un performance que en vez de aglutinar las subjetividades en un solo "Todas a una", como en Fuenteovejuna porque todos somos iguales, y otro "No nos moverán, porque estamos aquí en un solo cuerpo colectivo", se planta en el medio del desastre terrorista-disciplinario para exhibir su extrañeza radical.

Hay fotos ridículas, racistas, con señales "equivocadas", que "no aportan nada": se acabó la marcha, el paro, la consigna, el activismo politically correct. Ya toda esperanza de respuesta está perdida y la masa no espera contestaciones sino que cada ridículo post ya es la salida cada quien.

Asistimos al fin de la política trascendental a priori. La política trascendental, en estos momentos de ironía contra el terror y el biopoder, que usan las mismas estrategias, se decide en un gesto sin trascendentalidad. Ese gesto es quizás lo único anarco que se puede colar entre las rendijas de las murallas que construyen los bárbaros y los señores feudales que regentean la nueva medievalidad.