Secundo el manifiesto antislamista de Salman Rushdie

Queman Los versos satánicos, libro de Rushdie.

MANIFESTO: Together facing the new totalitarianism

After having overcome fascism, Nazism, and Stalinism, the world now faces a new totalitarian global threat: Islamism.

We, writers, journalists, intellectuals, call for resistance to religious totalitarianism and for the promotion of freedom, equal opportunity and secular values for all.

The recent events, which occurred after the publication of drawings of Muhammed in European newspapers, have revealed the necessity of the struggle for these universal values. This struggle will not be won by arms, but in the ideological field. It is not a clash of civilisations nor an antagonism of West and East that we are witnessing, but a global struggle that confronts democrats and theocrats.

Like all totalitarianisms, Islamism is nurtured by fears and frustrations. The hate preachers bet on these feelings in order to form battalions destined to impose a liberticidal and unegalitarian world. But we clearly and firmly state: nothing, not even despair, justifies the choice of obscurantism, totalitarianism and hatred. Islamism is a reactionary ideology which kills equality, freedom and secularism wherever it is present. Its success can only lead to a world of domination: man’s domination of woman, the Islamists’ domination of all the others. To counter this, we must assure universal rights to oppressed or discriminated people.

We reject « cultural relativism », which consists in accepting that men and women of Muslim culture should be deprived of the right to equality, freedom and secular values in the name of respect for cultures and traditions. We refuse to renounce our critical spirit out of fear of being accused of “Islamophobia”, an unfortunate concept which confuses criticism of Islam as a religion with stigmatisation of its believers.

We plead for the universality of freedom of expression, so that a critical spirit may be exercised on all continents, against all abuses and all dogmas.

We appeal to democrats and free spirits of all countries that our century should be one of Enlightenment, not of obscurantism.

12 signatures

Ayaan Hirsi Ali
Chahla Chafiq
Caroline Fourest
Bernard-Henri Lévy
Irshad Manji
Mehdi Mozaffari
Maryam Namazie
Taslima Nasreen
Salman Rushdie
Antoine Sfeir
Philippe Val
Ibn Warraq

Y

Manuel Clavell Carrasquillo

El objeto de arte y la subvención gubernamental

De la redacción de Estruendomudo

La escritora y profesora Mara Negrón habla sobre el objeto de arte en el artículo "Bienes y servicios culturales: ¿Mercancías distintas de las demás?:

La creación, el objeto de arte, por su carácter fantasmático, tal como lo concibe Giorgio Agamben, no pertenece a la realidad pero es irreal. Es el mundo del sueño, del deseo en su forma más salvaje en ruta. Existe en el mundo de lo real sin ser real. Su valor, su lugar siempre será indeciso y sus posibilidades múltiples y polisémicas. Claro que merece ser protegido, subvencionado, sobre todo aquello que el mercado no percibe inmediatamente como rentable o aquello que el grupo social en mayoría no reconoce como suyo, aunque no sea popular, pero sin sucumbir a purismos, -pues la producción cultural no permanece intacta al mercado, es objeto mercadeable también-, ni a esencialismos.

Ninguna producción humana tiene a priori un significado, ella deriva su valor del intercambio y de la investidura de los grupos humanos sobre él. Tomos somos en el espacio de la cultura mercaderes de Venecia.

-Tomado del mensuario de la Universidad de Puerto Rico, Diálogo, febrero-marzo de 2006, p.25.

Cerrado por mejoras in(n)ecesarias

De la Redacción de Estruendomudo

 

Este blog permanecerá inactivo por una temporada, temporada de remodelación (in)necesaria.

Jacques Lacan explica el cambio:

El alma -es preciso leer a Aristóteles- es, desde luego, a lo que conduce el pensamiento del mago.

Es algo necesario -es decir, que no cesa de escribirse- en la medida misma en que lo elaborado allí por el pensamiento en cuestión, son pensamientos sobre el cuerpo.

El cuerpo es algo que debería causar pasmo. De hecho, deja pasmada a la ciencia clásica: ¿cómo puede funcionar así? Un cuerpo, el vuestro, cualquiera, un cuerpo andarín, ha de bastarse a sí mismo. Algo me lo recordó, un pequeño síndrome que vi salir de mi ignorancia, y que me señalaron: si llegaran a secarse las lágrimas, el ojo dejaría de funcionar bien. A eso llamo yo milagros del cuerpo. Se siente de inmediato. Supongan que la glándula lacrimal deja de llorar, de secretar, pues se fastidian.

Y por otra parte, el hecho es que lloriquea; ¿y por qué diablos?, en cuanto le pisan el pie corporal, imaginaria o simbólicamente. Lo afectan a uno, así le dicen a eso. ¿Qué relación hay entre ese lloriqueo y el hecho de precaverse contra lo imprevisto, es decir, de desaparecerse, esfumarse, tacharse (se barrer)? La expresión es un poco forzada, pero este "tacharse" dice bien lo que quiere decir, porque enlaza exactamente con el sujeto tachado, del cual han oído aquí alguna consonancia. El sujeto se tacha, en efecto, lo he dicho, y más a menudo de lo que se cree.

Entrevista con la transformista de vanguardia Nina Flowers


Por Manuel Clavell Carrasquillo
Primera Hora
Foto Por David Villafañe

Yo no he querido dar ningún cambio para Nina Flowers, el cambio mío es para sentirme bien conmigo mismo. Meterme en un gimnasio, los tatuajes…, esto yo lo hago por mí mismo. Mi inclinación es hacia lo andrógeno, al futuro, a esa mezcla de mujer y hombre y de hombre y mujer sin tener que tocar o cambiar mi sexualidad. Eso es lo que yo quise enfatizar ahora. Mi regreso trae un cambio, un cambio que tiene que ver con la evolución del ser humano", dice.

Y abunda: "Ahora mismo no hay andrógenos, no hay gente que tenga este look en Puerto Rico. En el mundo sí, y Nina Flowers siempre fue única y siempre busca ir en contra de la corriente. Tal vez ahora nadie lo entienda, pero quizás dentro de tres años todo el mundo lo va a entender", dice la diva extravagante, que se ha presentado de forma consistente en tarimas gay desde Mayagüez hasta Fajardo y que, por ello, y por sus encantos como hostess y stand up comedian, cuenta con un público fiel y numeroso.

Para leer la entrevista completa, pase a Primera Hora

Respuesta a crítica de cine de Tomás Redd sobre North Country

Por Miguel Angel Siña Neyra
Desde Lima, Perú
Especial para Estruendomudo

 

Soy un extraño para ud., pero el hecho de que me haya topado, por esas circunstancias que nos impone la web cuando uno está buscando algo interesante para leer, con un texto en su blog, me hace dejar de lado mi resistencia habitual a comunicarme con un desconocido para compartir algo. Si estoy siendo impertinente, por favor deje de leer y acepte mis disculpas. La razón por la que le escribo es que ante el texto de Tomás Redd que usted publica en su blog me doy cuenta de que es muy fácil indignarse ante lo que la mayoría está dispuesta a hacerlo, es muy sencillo y muy común en estos días atacar al MACHISMO, hermanando subliminalmente, (no sé si adrede o por falta de reflexión) la masculinidad con la ignorancia, la violencia y todo lo concerniente a ese estereotipo del hombre abusivo que no puede aceptar que una mujer haga lo mismo que él o lo supere.

Le pido que observe a su alrededor, vea analíticamente los programas de t.v. que nos envía gringolandia, que escuche atentamente lo que dice la gente sobre ser hombre o ser mujer; es muy fácil reconocer "la heroicidad" de las mujeres que se enfrentan ante los machos de la especie para demostrar que ellas también pueden; si como en la reseña de Redd usted también cree que hay que indignarse ante los comentarios sexistas, entonces también le pido que se indigne por la configuración social a la que hemos sido sometidos, que nos dice que los hombres somos unos seres irracionales y violentos y las mujeres unas heroínas que se han liberado del yugo patriarcal para al fin ocupar el verdadero lugar que les corresponde en la historia de la humanidad. Por favor, lo que ahora estamos viviendo es un espejismo que nos quiere hacer creer que hombres y mujeres son iguales, lo cual, a parte de ser falso, es estúpido.

Solamente porque en estos tiempos es políticamente incorrecto decir que los hombres somos mejores en ciertas cosas en las que las mujeres por naturaleza no lo son y viceversa, no es honorable callar el daño que estos tiempos de afanes igualitarios están ocasionando: la desintegración de la familia, la falta de revolucionarios, la apatía y la miseria emocional que son los rasgos característicos de las nuevas generaciones; tal vez le parezca exagerado achacar todo esto a lo que seguramente muchos pensarán que es el justo y divino derecho de las mujeres a hacer lo que les plazca, pero el problema es que se está vejando lo que significa ser varón para lograr una falsa sensación de libertad feminista.

No sé si ha sido una mente diabólica o la dinámica autodestructiva del ser humano la causa de toda esta huachafada de la "liberación femenina" pero lo que sí sé es que se destruye la familia diciéndole a la mujer que ella merece su espacio, que el esposo la usa, y que el sexo es malo, sucio y peligroso, si las madres les dicen a sus hijos e hijas que su padre es un desgraciado abusivo, si se le enseña a los niños varones que ser hombre significa ser violento, inútil y peligroso, obtendremos las familias disfuncionales que tenemos, las jovencitas que quieren ser como la chica de alias o como Xena la vaca guerrera, todo esto es injusto. Indignémonos.

Este texto ha sido publicado luego de haber recibido la autorización escrita del autor.

La importancia de indignarse (comentario mínimo sobre North Country)

Por: Tomás Redd™
Especial para Estruendomudo

 

Cómodamente detrás de mi seudónimo puedo hablar sin tapujos sobre lo que me venga en gana. El anonimato parcial sirve de coartada para emplear el verbo en menesteres sensitivos y hacer denuncias, algunas importantes, otras casi irrelevantes. Hoy no me queda gasolina en el tanque para criticar estilizadamente. Lo que me atrae al teclado es la repulsión que siento. Luego de disfrutar de un filme desgarrador y hábilmente relatado como North Country, estoy convencido de que estamos jodidos.

La cinta protagonizada por Sissy Spacek, Frances McDormand y Charlize Theron cuenta la historia de unas mujeres que decidieron laborar en las minas de Minnesota -en las postrimerías de los años ochenta- y las torturas que soportaron gracias a un código simple: “There are certain things and places that are not for women”. Gracias a este lema cavernícola simplón, las gigantescas zanjas desde donde se extraen metales se lograron convertir en un infierno gobernado por una cofradía de simios con el I.Q. de una lechuga. Un mundo donde no sólo se le extirpaba el plusvalor al obrero, sino en el que también se le robaba la dignidad y se “minaba” el orgullo de cualquiera que tuviese más estrógeno en el cuerpo.

La genialidad de esta película no radica necesariamente en las actuaciones estelares ni en los parlamentos memorables. Más bien se puede ubicar en la capacidad para hacernos pensar en nuestra cotidianidad. En aquellos instantes cuando realizamos un comentario sexista, soltamos una carcajada ante un chiste misógeno o nos dejamos de preocupar por la violencia. El sayo nos cae a todos por igual pues reproducimos discursos y consentimos actos asquerosos con la ignorancia, el silencio o la aceptación tácita (sin mencionar a aquellos que levantan un puño o sueltan un insulto hiriente como práctica común).

Como toda propuesta de cine mainstream, al final unos ganan y otros pierden. Sin embargo, en este caso, el personaje de Josey Aimes (Charlize Theron) elude el fácil desenlace pues aunque todas las cortes del mundo le den la razón, ella seguirá viviendo en carne propia las múltiples humillaciones a las que fue sometida y seguirá viendo en el espejo las cicatrices que no fueron denunciadas. Ciertamente, hay lugares donde la justicia no puede ser ejercida.

Es este terreno donde debemos ejercer un arma posiblemente más efectiva: la indignación. Creo que más allá de la solidaridad blandengue con la que adoptamos causas, tenemos que empezar a demostrar disgusto con las eternas injusticias que presenciamos y avalamos. No se trata necesariamente de organizar una marcha al capitolio o abogar por la firma de una proclama; más allá de todo esto, tenemos que comenzar a pensar en nuestras contradicciones y las oportunidades para analizarlas. En vez de enfilar todos los cañones hacia el reggaetón y No te Duermas, es hora de no soportar los comentarios simples que se convierten en conatos de hostigamiento. Tenemos que empezar a indignarnos por lo más mínimo, pues lo más grande hace rato que pasó con ficha.

Tomás Redd™ es asiduo colaborador de Estruendomudo. Recientemente obtuvo el Ier premio Silverio Pérez por la Mejor Trova Ay Bendito Puertorriqueña. La ceremonia se condujo en forma secreta en el barrio Castañer, que aún aspira a ser municipio. Después de los actos formales, se le vio en el Nuyorrican Café bailando samba con Mick Jagger.

Autorretrato con Gorda de Botero en ánimos de reconciliación en pleno centro de la ciudad de San Juan

De la Redacción de Estruendomudo
Foto de Mara Pastor

 

La mexicanidad se le exalta a uno al toparse con una gorda de Botero en plena calle borincana y uno se alegra de verla allí, de estar vivo, de podérsele sentar encima para conversar con ella a todas horas, cuando la cosa ‘ta pretá o cuando la vaina está shilling.

Desde el Banco Gubernamental de Fomento la ven las secretarias y se les escapa la sonricita de complicidad: ellas también se han destetado en playa viquense a tomar el sol al mediodía. La ve el conserje del Museo de Arte de Puerto Rico desde el tercer piso y se monda de felicidá. No hay dudas de lo que les haría -si el fantasma de Francisco Oller y el de Rodón lo dejaran- a las tetas de bronce más apetitosas de la comarca santurcina, Distrito de las Artes to be.

Yo me alegro, coño, me alegro, puñeta, me alegro de que la gorda esté ahí 24-7, disponible siempre, incondicional, y paso por sus aposentos para tirarme a llorar a moco tendido cada vez que me deprimo o para conversar con ella borracho de amores sobre mis triunfos y mis adelantos de par de pasitos en la línea del progreso y el bienestar general. Me alegro y brindo por la gorda con un tequilita reposado que me echo por encima y le cae a ella en la melena que le baja por el sobaco. Me alegro y posteo este ejercicio narcisista y autobiográfico aquí en Estruendomudo, para que los lectores se animen y piensen que si la gorda puede tirarse despreocupada a disfrutar de la vida que le tocó a pesar del calor, es comprensible que nosostros de vez en cuando lo podamos hacer también.

Que viva el arte en la ciudad de las sombras, carajo. Que viva la escultura más cavrona que tenemos en esta ciudad quejumbrosa buena-para-nada y sus proyecciones al futuro de los caminantes, al futuro de los que la saludan desde la avenida De Diego y le dicen adiós a la mierda cotidiana al decirle a ella adiós: mami, te lo repito y te lo voy a seguir repitiendo, qué golda y qué chula estás.

En México se ahorrarían toda esta monserga, irían al grano: "¡A coger y a mamar, guey, hermano, mira que el mundo se va acabar!".

Versos para un artista que está en casa de cuidados primarios y yo le doy sopitas… pero que, en el fondo, sigue malito, malito

De la Redacción de Estruendomudo

 

Recuerdo a quel perro que moría de sed y de hambre
en un pasillo de un caserón de La Habana
sarna tenía
Lo mostraron en una película de televisión española grabada allí
fuera de los estudios
Salgo inmediatamente de mis recuerdos y comienzo a limpiar la casa
Restrego los pisos con un paño lleno de Clorox
Inhalo la sustancia blanqueadora
y pienso en mis encías maltratadas
es el tabaco
con el alcohol
únicas sustancias químicas que me permito
para olvidarme de que no existe la calma
Les saco brillo a las losetas y
dentro de ese brillo
descubro mi imagen dragueada
Soy una diva de la disco que salgo a pasarela vestida de Cinderella
Los rinestones van cayendo detrás de mí
y
en cada uno
dejo una lágrima congelada
La música House permite que vuele hacia los Estados Unidos de Norteamérica
y piense desde allá en nuevas fórmulas de estatus político para mi patria
Creo que soy bisexual, porque me conviene lo mejor de los dos mundos
A veces me invento que soy monógamo y me tiro
en exclusiva
a Rubén Berríos
máximo patriarca del movimiento independentista
pero justo en ese momento en que lo tengo asaltado por el culo
llegan cuatro agentes del F B I
y me echan pepperspray en las bolas de los ojos
Quisiera gritar desde la montaña más alta que soy estadista
que mi sueño de verano es esquiar por las laderas del monte El Yunque
quizás me vea divino en abrigo de invierno colorado
paseando por las orillas del balneario de Luquillo
Quizás me convenga más lanzar insultos en inglés y regresar
a una etapa retropunka
con el pelo teñido de verde en forma de mohauk
Conspiro para enlazarme con los movimientos de la izquierda
norteamericana
porque no soporto ni a Chávez ni a Fidel ni a Evo
Siempre he sido partidario de alianzas con la National Association
for the Advancement of the Colored People
De la American Civil Liberties Union
ni se diga
Redacto un manifiesto de los que se quedaron
Artículo I
Los perdedores del pueblo
Artículo II
Queremos sanar las heridas
Artículo III
Lamer las llagas
Artículo IV
Escapar permaneciendo atrapados
Artículo V
Haremos orgías báquicas con las uvas playeras de la Isla de Mona
Artículo VII
Cazaremos cabras salvajes
Artículo VIII
Mandaremos señales de humo en árabe para darles ánimo a los presos de Guantánamo

Finalmente, estoy convencido, todo esto es un disparate
Enchufo la laptop y comienzo darles send a varios emails
Todos están vigilados
Google ha pactado con el régimen chino
y, desde entonces,
Mao lee todos los correos
los verdaderos y los falsos
Me decido a dejar el paño descansar en un cubo con residuos de Clorox
prendo el teléfono móvil y llamo a Emergencias Médicas
grito
¡Fuego, fuego! ¡Carajo, no ven que me estoy quemando!
Me enganchan
El departamento de bomberos ha cogido libre la tarde para posar semidesnudo
por una causa benéfica:
El Club Cívico de Damas organiza una venta de calendarios.
Tacho el día 14 de febrero del mío
y calculo que la tachadura tiene que ver con el rechazo
Unos amigos me enviaron un peluche, como muestra de afecto
y en amistad celebratoria
Lo devuelvo al remitente vía Federal Express
Llega a las costas polinesias y ochocientos musulmanes conversos
lo queman en la plaza mayor en muestra de sumisión mahometana
Explican que los peluches made in Hong Kong ofenden al profeta
Me inclino entonces a descongelar par de hot dogs kosher
siempre me pasa en circunstancias como éstas
Mientras descongelo, pienso en la capacidad de las ondas microondas
para cocer el pellejo duro de los senadores del norte
Pienso en mi necesidad de movimiento hacia el abismo
Pienso en ti y en tu silencio
Me sacudo la modorra y me viene al oído una canción de José José:
"Espera un poco, un poquito más… para llevarte mi felicidad /
me moriría si te vas".
Y yo espero, espero ese poquitpo más
como consumidor conspicuo de chatarras, espero más
como colonizado acostrumbrado a varios sistemas de mantengo, espero más
como artista subsidiado, espero más
como lujurioso insaciable, espero más

José José, quién lo diría,
alcohólico canceroso que canta con sabiduría y me ayuda a mejorar.

"Pido un aplauso /
para el amor", berrea melodramático,
y yo, tan cursi, me dispongo a hacerle caso
sólo un poquito…
un pooooquitooo más…