Revolución bloguera

Por Manuel Clavell Carrasquillo
Revista Domingo
Periódico El Nuevo Día, San Juan, Puerto Rico
Publicado el domingo, 7 de Agosto de 2005

 

Mientras usted lee estas líneas, se cuaja otra revolución en los bosques del mundo, no necesariamente de la misma forma en que se consolidó la Revolución Cubana en la Sierra Maestra o la Zapatista en la Selva Lacandona, sino como ocurren las cosas hoy en esa jungla virtual, peligrosa y “espesa” llamada internet.

Proveedores de servicios de comunicaciones y grandes empresas, como Google y la subsidiaria Blogger, han desarrollado tecnologías gratuitas de fácil acceso y libre uso con el propósito de que el común de los mortales se pueda conectar con millones de personas para escribir sobre lo que le venga en gana. No me refiero al e-mail, el website o el chat, plataformas por las que viaja la información de forma ahora limitada, rústica y semiprivada; me refiero al blog. La palabra blog es la contracción de web log, que en español se podría traducir a una frase como bitácora-en-la-red.

Se trata -como todo engendro revolucionario- de un ente monstruoso en el que cabe lo que otro le ponga, pero que a la misma vez actúa por cuenta propia. Un blog es, al mismo tiempo, un diario personal y público, un foro de discusión, un almacén de publicaciones (una biblioteca sin libros), un arma mortal, una revista, un zafacón de ideas inútiles, un periódico, una vellonera, una vitrina de vanidades y un álbum de imágenes. Es un atrevimiento hecho de palabras que trata de arrojar luz sobre la Inmortalidad del Cangrejo. Como diría la poeta norteamericana Gertrude Stein para disipar todas las dudas sobre la identidad de la cosa: un blog es un blog es un blog.

Según la firma Technorati, vigilante de los cambios que ocurren en la blogsfera, que es el espacio en que respira la comunidad de los blogueros, existen nada más y nada menos que 12 millones de blogs. Esta empresa estima que, de los 50 millones de usuarios de internet en todo el globo, el 11% consulta, ha visitado o interactúa con al menos un blog. Como los Gremlins, los neonazis y los activistas que protestan las condiciones de la globalización, los blogueros se multiplican. Son una plaga incontenible: ¡cada 7.4 segundos nace un blog!

Los cocaleros marchan desde Cochabamba hasta La Paz para pedir el cese de la destrucción de sus cosechas estimulantes, Tito Kayak se trepa a un palo ensebado en las Naciones Unidas para colocar la bandera puertorriqueña, el Che Guevara posa para una foto que se imprimirá en los bikinis de las chicas californianas y el bloguero escribe que te escribe y requete-reescribe, con la intención (who knows?) de “cambiar algo”, exhibir sus intimidades y sus penas o “ganar fama mundial”.

Sin embargo, la acción revolucionaria bloguera dista mucho de la tradicional. El bloguero firma un pacto con el capital: Google es su trinchera. Segundo, el Manifiesto Bloguero indica que todo es posible en la blogsfera, no existe disciplina revolucionaria, producción en masa para obtener ganancias para el colectivo ni jerarquías partidistas. Por ello, a pesar de que cada vez más personas leen blogs, muchos permanecen inactivos: domina la vagancia bloguera. Tercero, el bloguero sólo responde a su consciencia y a sus caprichos, nadie lo edita, no tiene que respetar un programa temático, un imperativo ético ni una línea editorial. Cuarto, el bloguero no tiene límites de tiempo ni de espacio, puede escribir desde cualquier lugar hasta desfallecer frente a la pantalla. Quinto, el bloguero no puede ser censurado por nadie; ni siquiera por el lector.

Se abren las compuertas, entonces, y ocurre el desbordamiento de la escritura absurda, sin ton ni son, regionalista, dedicada a temas tontos que queda inscrita en lugares oscuros de la red que nadie sabe dónde quedan o que pocos van a leer. El lector, machete en mano, asume su rol interactivo y decide quién será su objeto de deseo, sin intermediarios, a través de las visitas y los comentarios depositados en cada blog.

De inmediato, surge una lluvia de críticas de sectores conservadores de los medios de comunicación y la academia preocupados por la falta de controles que atajen el “desorden de contenidos” y la “basura” que se acumula en los blogs. Jonathan Klein, ejecutivo de CBS, está consternado, argumenta que “los blogs no tienen checks and balances”. Asumen que la democracia de la escritura sin frenos, donde fluya la información sin importar su peso, degenera en anarquía. Presenciamos los últimos aleteos del régimen moribundo de la censura, no ya estalinista o fascista sino demócrata y estética-chic.

 

El bloguero ha abandonado los patrones de conducta sumisa o correcta y se lanza de clavado, con su narcisismo a cuestas, al derroche de palabras, al exhibicionismo autobiográfico, a la repetición de clichés y fórmulas excéntricas; a la nada. De otra parte, hay blogueros “muy serios”, con guille de periodistas independientes o eruditos, y hasta premios Nobel que, comoquiera, abrazan la tecnología sin intenciones de ganarse un Pulitzer. Cada uno tiene su paro, su marcha, su discurso que pide amor e imprime estigmas. Cada uno es él mismo, nadie y otro más.

Así, conviven en la blogsfera escritores estrafalarios como Rufus, del blog catalán Los abismos siderales, y eminencias como Justo Serna, Margaret Cho o Jordi Cebrián. Uno puede escoger entre el fotoblog de Philippe Roy o el “Gay Sex And The City Boricua” de Elijah Snow. También es posible leer la política a través de las artes culinarias en Tirami-Su o sumirse en el pesimismo de Vertical 286. La consigna de esta revuelta del siglo XXI parece ser: “Nada de letras oficiales: lo único que cuenta es lo que digo yo”. Sin embargo, como todos podemos navegar y opinar, lo que importa no es lo que ellos digan, sino que soy yo el que tengo el poder de encontrarme con ellos y alinearme como quiera después de seleccionar.

Biografía mínima

Por Guillermo Rebollo Gil
Especial para Estruendomudo

 

En los noventa mataban a cualquiera por las Jordans y sobrevivió. Llegó a lucir su cadenita de plata fígaro con el pendant de la matita de marihuana. Jugó baloncesto en Juan Domingo y no lo cogieron de pendejo siempre. En noveno llegó a tercera cinco veces; dos con la misma nena. Le compró el tape de The Noise a uno de los becados de su clase. Empezó a fumar a Newports. Junto con el hijo del dueño de Lamour Video montó un lucrativo negocio de películas porno que estableció records de venta en el recreo. Para ese entonces Juanqui ya le había dicho que lo más cabrón era mearle encima a una nena y le creyó. A los 16 ya había librao con una gordita chulisnaqui con frenillo. Los padres le regalaron un volvo viejo blanco. Le puso "buduska" en honor a la gordita. Chonqueó al menos once veces en el parking de Yesterdays. Peleó con el chamaco más caco de Marista frente al Seven. Borró cinta el weeken de las justas. Chocó el carro. La segunda vez que se tiró a una nena, le dieron calzo.

El autor (San Juan de Puerto Rico, 1979) es poeta. Sus libros "Veinte" (2000), "Sonero" (2003) y "Teoría de conspiración" (2005) fueron publicados y distribuidos en San Juan y Santo Domingo por Isla Negra. Este relato pertenece a sus recientes coqueteos con la narrativa.

Almodóvar boricua narra asesinato en Cafetería Yahaira

Ejecutan dominicano en una cafetería
Por Tomás de Jesús Mangual
El Vocero de Puerto Rico, 3 de agosto de 2005

El asesinato número 467 en lo que va del año se reportó en la madrugada de ayer, pasada las 5:30 a.m., cuando fue asesinado a puñaladas el dominicano indocumentado identificado como José Agustín Javier apodado "Ariel", de 35 años, quien trabajaba en la cafetería "Yahaira" ubicada en la Parada 18 y media de Santurce. El quisqueyano que trabajaba en ese negocio fue asesinado con el mismo cuchillo con que preparaba los alimentos en ese negocio dijo la Policía…

Asesinato en la Cafetería Yahaira o la muerte lenta del último antro

 
Los dominicanos dependientes anuncian calmantes que cuestan cincuenta centavos.

 

Matan a Ariel con un cuchillo de seis pulgadas. Fue en la cocina de la cafetería santurcina que responde al mismo nombre que Yahaira. El enano dependiente guasón murió esta semana.

Matilde, su compañera de trabajo, declara en las noticias de las 6:00 p.m., a lágrima viva, que Ariel era un bartender dominicano -y decente, que conste- que no tenía familia en Puerto Rico.

Ariel le despachaba bebidas a la comunidad poética boricua que se mezcla con la costra más baja del lumpen.

Rita Indiana ha bailado bachatas allí con Maya.

Rey Andújar ha comido hígado encebollado en ese antro.

Dorian Lugo hace tiempo que explicó todo esto en un ensayo que publicó en el periódico Diálogo (sobre cómo un travestí convive con un estudiante de sistemas de computadoras mientras beben cervezas).

Matilde agradece los doláres que eché en la alcancía que improvisaron en la barra los dueños para sufragar los gastos del sepelio y enviar algún sustituto ad hoc de remesas a su gente en la República Dominicana.

La cafetería será demolida en estos días, para construir en su lugar apartamentos en venta "desde los bajos $300.000".

No soy ecologista radical ni socialista histérico contra el "gentrification", pero Yahaira es el último antro citadino y se nos va; se nos va el último lugar donde los ciudadanos tenemos derecho a ser cochinos.

24/7.

Ariel me extiende otra Corona Extra con limón desde el más allá del liquor store infernal -porque los mulatos perversos no van al cielo-, el paraíso suprasanturcino que queda justo encima de la mala muerte que cubre el espacio de zinc y grasa que constituye la ruina física y mental que produce la Cafetería Yahaira.

-De la redacción de Estruendomundo // Por M.C.C.

Oda a la diva de porcelana // por Gloria Carrasquillo Padró

Oda a la diva de porcelana

Por Gloria Carrasquillo Padró, en homenaje a nuestra primerísima diva Johanna Rosaly

¡Oh dama de cabellos
con rayitos de antaño negro azabache,
pegaditos con el último mousse francés
del beauty parlor de Magali Febles!
¡Brava!, no cantarán tus más adeptos seguidores.

Señorona de hermosas piernas
que desfilaron por vetustos humanísticos
pasillos de la universidad
con las primeras mini faldas
de los almacenes Gonzalez Padín estrenadas.

Arrebatados los que te vieron en virginal refajo
en el Teatro Tapia abarrotado:
"El efecto de los rayos gamma en la flor maravilla".

Todavía te queda divina,
después de los sesenta,
la figura de diosa antillana:
ojuelos oscuros pequeñitos que los focos de la TV
alguna patita de gallo han dejado,
a pesar del infame bisturí…

¡Oh, cuántos sueños comemierdas forjados a granel!
¡Qué hueco tan profundo dejas en la pantalla chica,
plástica diva de piel porcelanosa!

¡Cuánta envidia provocaste, oh brava, minúscula damita,
tú, la novia del hijo de Angelamaria!

En el canal seis hiciste escante,
en nuestra memoria
siempre serás cristal frágil.

Variaciones de un zancudo que se posa sobre la A

I.

Úrsula quiere que la ame
como amé a Sebastián
imposible:
Sebastián me pedía mucho más.

II.

Desayuno
trigo sarraceno con leche de soya

III.

Busco un amigo normal.

IV.

Clasificado:
En siete líneas
debo convencerte
de que por lo mío
hay que pagar.

V.

Converso contigo
intento besar
rehuyes
vuelvo a la carga
rehuyes
cuánto cansancio produce
pronunciar
a coro
el sonido de una
A.

Ser patético, maricón y, para colmo, dañar la comunidad homosexual

De la Redacción de Estruendomudo

 

Qué gustazo se acaba de dar un comentarista anónimo de este blog después de leer el post de las odas a Johanna Rosaly, nuestra primerísima diva. El muy sabijondo comentarista reacciona publicando en este espacio lo siguiente: "Qué patético, Manuel, dañas a la comunidad gay con tus mariconerías". Reacciono de inmediato.

Debe saber el comentarista anónimo que Manuel Clavell Carrasquillo, este chatito que está aquí, hace tiempo que decidió que precisamente mucho daño es lo que necesita la comunidad gay puertorriqueña para que haga las paces con su organización patética, con su estrepitoso fracaso de construir lo que anuncia su falso nombre: precisamente la supuesta comunidad homosexual.

¿Puede existir algo más patético que una comunidad atrincherada cómodamente en sus ghettos discotequeros y moteleros, oficinezcos y playeros? ¿Puede existir algo más patético que una comunidad cuyos portavoces no han logrado en veinte años de lucha por nuestros derechos civiles convencer ni a una sola pareja gay para que se bese en público en Plaza las Américas o que haga sus compras agarrada de manos, o como les venga en gana de mostrar su cariño, en un supermercado de la capital?

¿Puede haber líderes más patéticos que los organizadores de la Parada de Orgullo Gay convocando a que el próximo año desfilen por la avenida Ashford todas las locas del país, menos los travestis, porque "asustan con sus ridiculeces a nuestros compatriotas y por eso no nos toman en serio"? ¿Puede existir patetismo más grande que ir cada cuatro años, en medio del fervor electoral, a pedir limosnas a la legislatura bien vestiditos y ofreciendo votos que nunca se han podido contabilizar? ¿Hay en el mundo una comunidad homosexual más patética que la puertorriqueña, una comunidad homosexual que cada diez años, cuando llega la hora de llenar los formularios del Censo Federal, se esconde tras bastidores y no se atreve a marcar el encasillado precismamete que la identificaría como una comunidad homosexual? ¿Existe alguna otra comunidad homosexual en el mundo que no salió a la calle cuando Vermont, Hawaii, Massachussets, España, Bélgica y Canadá dieron los primeros pasos para legalizar uniones civiles y bodas gay en los ayuntamientos de cada localidad?

¿Puede existir un lugar más patético que Eros The Club, discoteca gay ultra exclusiva y única que veda la entrada a personas heterosexuales para que supuestamente no haya peleas ni violencia en los predios de la comunidad? ¿Puede existir patetismo más grande en una comunidad homosexual que no tiene un teatro, un cine, un restaurante, una librería, un solo café?

¿Puede existir una comunidad homosexual en el mundo más patética que la puertorriqueña, que no participa del debate político nacional, del debate intelectual, de los networks de acción comunitaria, de nada de nada excepto de la mamonería colectiva sin consecuencias de organización real? ¿Puede existir comunidad homosexual más patética que la nuestra, en la que ir al sauna gay del Viejo San Juan está mal visto, en la que asistir a una charla de prevención de enfermedades de transmisión sexual es un castigo y no un deber, en la que no existe ni el más mínimo grado de solidaridad con ninguna causa heterosexual?

¿Puede existir una comunidad homosexual más ridículamente patética que la que nos ha tocado, una comunidad que ni siquiera ha pensado las consecuencias colectivas de que los homosexuales adopten niños y el asunto del matrimonio homosexual? ¿Cuántos homosexuales conoce usted que se han sentado en una mesa a pensar estas cuestiones? ¿Cuántos conoce que de veras, de veras, están bregando por la construcción de una supuesta quimera de comunidad homosexual?

La mariconería, tal y como la plantea el sujeto anónimo que acaba de reaccionar al post anterior, entonces es una condición que va a retrasar el avance de la "lucha homosexual". Hace tiempo que pienso todo lo contrario, señor anónimo. La mariconería, míster anonimous commentator, es lo que nos hace más falta aquí, sobre todo porque nos aleja precisamente del patetismo al que gente como usted nos quiere vincular.

Explico para el dummy: La mariconería, el amaneramiento, la expresión libre de la cursilería rampante que nos une, la palabra floripondia, la imitación del cliché, el embarre del beso negro, las lágrimas de embuste, el melodrama, la gesticulación excesiva, el disparate, el ligue descarado, la ambición bestial de conquistar al macharrán proper, la gritería, la osadía de pasearse por Plaza Las Amémiras en hot pants, la parejería de la loquita de barrio, la sabiduría de la loca de beauty parlor, las uñas a medio hacer y los implates de silicona mal hechos es lo que nos hace sobrevivir al patetismo del gran sueño perfecto que algunos tienen sobre lo que debe ser la cívica y civilizada comunidad homosexual.

Sospecho que en su fuero interno quizás usté lo que desea es que yo escriba de homosexuales de bien y de casitas bellas en Montehiedra o en Summit Hills, o en Miramar, todas decoradas con el corazón espinado de Ednita Nazario o con el Lucky Charm de Celine Dion. Le tengo una mala noticia, señor comentarista anónimo, mi laptop está al servicio de la palabra asociada estrechamente con la suciedad, la bugarronería, la maldad humana más perra que sale a la luz en las competencias de talento en la noche de travestismo de los antros de la capital, la envidia de las locas nacionales por el pene del nene lindo del muchacho que es novio del vecino de atrás.

A mi laptop precisamente la he programado para que enfoque la esquizofrenia que provocan los baños turcos del Viejo San Juan, el absurdo de escuchar música tecno frente a la playa, en el hotelito gay de Condado -a donde se va a coger y no precisamente el sol. Está progarmada para bregar con las contradicciones de la mafia gay que controla la entrada a la disco más chic de la comarca -donde el tráfico de estupefacientes es exactamente proporcional al tráfico de estupefacientes que ocuerre en una disco heterosexual.

Mi laptop se va sola cuando le doy save a las barbaridades que hacemos en el paseo de los enamorados de Puerta de Tierra, a la correspondencia inevitable del reggaettón de Daddy Yankee y nuestro credo de sexo duro y profundo, la violencia doméstica entre dos loquitas macharranas que salen del gimnasio después de los esteriodes y sobredosis de carne roja, el abuso sexual de los curas y ministros que se esconden tras la sotana para cometer actos lascivos, la compulsión que nos lleva a penetrar al otro sin asistencia de profilácticos, la vaina estandarizante de la homofobia interna que nos sigue haciendo cómplices del clóset después de salir de él, la misoginia que nos aparta de las mujeres, la rivalidad con las buchas, lesbianas, cachapas y camioneras con las que no estamos dispuestos a dialogar, y un largo etcétera de atrocidades en las que estamos involucrados que no creo que esté dispuesto a aguantar.

Mi laptop está comprometida, no con su proyecto bobo de corrección astringente, sino con las consecuencias que supone el aceptar que en esta isla no existe y ojalá nunca exista tal aburridísima e hipócrita comunidad homosexual.

Señor anónimo, yo soy un escritor homosexual y soy un escritor con una vida patética; no una marioneta "politically correct" de lo que se supone que debe ser el paraíso homosexual. Una última cosa, debe saber que a mí los paraísos me dan alergia, por eso siempre llevo Off y Real Kill cuando salgo para el campo de la Cordillera Central puertorriqueña con ánimos de vacacionar.

Honremos con odas a nuestra primerísima diva cultural, la brava Johanna

De la Redacción de Estruendomudo

La Redacción de Estruendomudo anuncia con sumo dolor en su alma cibernética la partida definitiva de nuestra primerísima diva y actriz puertorriqueña Johanna Rosaly de la revista cultural televisiva Cultura Viva, que se transmite todos los días en vivo por el canal 6, TUTV, Tu Universo Televisión, emisora de la Corporación Pública para la Difusión Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Anoche, en un emotivo especial dedicado al Cuarto Aniversario del combativo programa, baluarte de la constipación antiextranjerizante que nos abruma en la televisión comercial y otros engendros publicitarios del capitalismo tardío, la diva se despidió de nosotros a lágrima viva, junto a su hija, la egregia cantante de zarzuelas Alfonsinita Molinari.

En su discurso de despedida, la gran matriarca de nuestras artes escénicas, decana de la floripondia alocución culta de las clases aristocráticas y media ilustrada, en igual dosis sentimental para ambas, hizo incapié en nuestro deber ciudadano para con la preservación de la cultura nacional.

Vestidita de hilo blanco importado de la república de Andorra, según fuentes periodísticas conocedoras de la moda internacional, nuestra Johanna afirmó entre sollozos su testamento intelectual para con el pueblo de Puerto Rico. "La vida se compone de muchos finales y muchos principios. Este es un final que me hace reafirmarme en mis principios", dicen que dijo.

Los principios de la Redacción de Estruendomudo son igualmente sólidos y, como prueba de ello, convocamos a un concurso literario que lo demuestre. Por este medio, exhortamos a nuestros lectores a que nos sometan una composición poética en honor de este final lleno de principios.

Las composiciones poéticas deben circunscribirse al género lírico de la ODA (Antiguamente, poema destinado a ser cantado. Actualmente, poesía destinada a celebrar los hazañas de personas o atributos de cosas como el vino, el amor, la música). Los interesados deben someter sus poemas antes del 5 de agosto de 2005 a la siguiente dirección: mclavell@gmail.com

¡Olvidemos los rencores, Honremos a nuestra Johanna!


 

Brava, Johanna, brava (Oda a los principios de Johanna Rosaly, nuestra primerísima diva cultural, ahora retirada)

Así tenía que ser, Johanna
un largo adiós televisado
de tus entrevistas culturales.

Mucha lágrima para mojar mejillas
y correr el rímel de tus ojos
"Yo vuelvo", dijiste desconsolada.

¡Oh nívea diva de mis tardes elevadas,
oh, primerísima actriz
de mi Puerto Rico inculto!

¡Cuánto extrañaré tu dicción perfecta,
tus agudas críticas sobre la música clásica,
tu obsesión ilimitada por vencer la cafrería!

Johanna de mis sueños mojados,
yo te despido con congoja en el alma,
todavía con fe en tus anhelos primermundistas.

Querida, ¡cuántas palabras de la academia
extrañaré porque ya
no las pronunciarán tus rojos labios!

Querida, ¡cuántos esfuerzos
por enderezar a la juventud
perdida entre insultos y violencias
rodarán al vertedero por tu ausencia!

¡Oh Cocó Chanel, oh lesbiana de Linda Sara,
prometo seguir fielmente tus enseñanzas.
Tú te vas de Cultura Viva, pero permanecerán
en nuestras almas sencillas tus bellas palabras!

Veneno / Por Rey Andújar

La madurez trae consigo una inminente pérdida de ingenuidad. Para nadie era un secreto que la Lucha Libre Internacional es un montaje, pero aún así cada sábado al medio día, se declaraba toque de queda; el pueblo dominicano compartía una aficción que no discriminaba edad o sexo, mucho menos clases sociales. Para la locura corrupta de nuestros gobiernos durante los ochentas, la Lucha Libre cayó como un regalo del cielo que sostenía la teoría Pan y Circo. Muchos coinciden en que "el deporte que estaba conmoviendo las grandes ciudades del mundo y el preferido por los niños" alcanzó su climax en el 1982, cuando nuestro gran Jack Veneno se alzó con el título de Campeón Mundial de la National Wrestling Alliance. Se lo arrebató de la cintura durante una dramática lucha en frente de 14,000 testigos en el Estadio Olímpico al norteamericano Rick Flair. Aquello fue una locura colosal, adrenalina en toneladas sólo comparada con lo que pasó en la pelicula Rocky. Hace poco Rick Flair publicó su autobiografía: To be the Man. Yo como admirador de Jack Veneno, devoré el libro buscando la opinión de Flair acerca del hijo de Doña Tatica y lo que encontré fue espeluznante: La pelea estaba arreglada. Rick Flair declara en su libro que se dive rtió mucho en dominicana, que bebió mucha cerveza y metió bastante perico. Por esos tiempos andaba con su sidekick Roddy Pipper, (quienes siguieron la lucha de la WWF a principios de los noventas recordaran aquel personaje que peleaba con falda, sí, ése mismo) quien estaba en la esquina de Rick Flair y estaba supuesto a intervenir en la lucha para que Jack perdiera, Flair se quedara con su título y se viera como que él era el malo, pero según Pipper, unos policías le apuntaron con pistolas mientras el hombre de pelo en pecho, el gladiador del Forty Malt, le aplicaba el SleeperHold, o sea, la Polémica, lo dormía, lo clavaba, lo sangraba, le pedía a la gente qué quería, la multitud decía, gritaba: La Manigueta, La Codera… una cosa tremenda. Pues resulta que esa lucha no está registrada en los archivos de la NWA. Exacto, para fines de banca y pool, Jack Veneno no existe, o sea, nunca, como Campeón de la Bolita del Mundo. Rick Flair dice en el libro que fue un shock para el viejo Jack tener que entregar la faja, pero él no se podía quedar con ella, eso no estaba en el contrato. Qué fuerte. He comentado esto con entendidos en la materia, pero el fanatismo no los deja ver las cosas con claridad y declaran que Rick Flair es un farsante y calumniador. Puede ser, pero en los Estados Unidos, Rick Flair es una leyenda, incluso hay un trago que lleva su nombre: Raspberry Vodka, Whiskey y jugo de limón y cranberry, debe de tomarse como un shot. A pesar de que el verdadero farsante es Jack Veneno, él no tiene la culpa, nosotros como sociedad lo pusimos en donde estuvo, en la cima de la popularidad sólida por unos buenos quince años. No podemos quedarnos atrás, es tiempo de tomar este Jack Veneno Issue por los cuernos: Necesitamos una biografía no autorizada de Jack, algo chocante, como sus relaciones con los demás luchadores, las drogas, las relaciones pasionales con todos esos hombres aplicándose llaves al cuello y cuatro a las piernas, hombres brincando en pantaloncillos y tirándose en la lona, todo eso. Propongo además, que el gobierno declare a Rafael Sánchez, alias Jack Veneno, Embajador de Buena Voluntad, que el Síndico le entregue las llaves de la ciudad, que alguien le prepare un vídeo de aeróbicos en el Mirador o que el canal trece le haga un Reality Show, donde aparezcan personalidades a la altura de Fefita la Grande, Quirino y uno que otro merenguero, como Bonny Cepeda. En una entrevista realizada en Puerto Rico, uno de los Broncos, que ahora pelea sin máscara luego de perderla en un combate máscara contra cabellera, se puso triste cuando le tocaron el tema de Jack, recordó tiempos felices en la Compañía Dominicana de Espectáculos en Color Visión, pero dijo que ahora Jack está cosechando lo que sembró por años… Yo lo creo también, si no hacemos algo pronto quedará solamente en el recuerdo, una cosa vaga, de la cual uno se ríe entre tragos y que sirve para traer una niñez que está cada día más y más lejos. /Rey Andújar

A la guerra contra el Islam en Alfa Romeo


Carabinieri

Dícese
del soldado-bombero
que mata
y apaga fuegos
montado en Alfa Romeo.
Cuartel:
Kabul
Comandante en jefe:
Karzai.

Convención Constituyente

Rumsfeld ordena matanzas
para sellar
con sangre
la nueva constitución iraquí.

Puma

Ganancia de temporada
publicitaria =
180 millones de euros.
La clave
del éxito
no es tanto
la publicidad del calzado
sino su "buen funcionamiento".

De la redacción de Estruendomudo

Muestra de poemas tomados del poemario inédito "Lírica postcolonial: Instrucciones para destruir panfletos", firmado por el camarada-pequeñoburgués Manuel Armando Clavell.