Pedro Lemebel homenajeado en la Semana del Autor de Casa de las Américas (La Habana)

lemebel2Escribe Casa de las Américas
Para leer el Dossier completo pulse aquí

Pedro Mardones nació en Santiago de Chile en algún momento de la década del cincuenta. Con ese nombre obtuvo el primer premio del Concurso Nacional de Cuento Javier Carrera, en 1982. Cuatro años después publicaría su primer libro de relatos: Los incontables. “El Lemebel”, confesaría tiempo después, “es un gesto de alianza con lo femenino, inscribir un apellido materno, reconocer a mi madre huacha desde la ilegalidad homosexual y travesti”. En 1987 fundó junto con Francisco Casas el colectivo de arte Yeguas del Apocalipsis, cuyo trabajo con el performance, el travestismo, la fotografía, el video y la instalación, significó, más que un desafío estético, una toma de partido política desde una posición excéntrica. Poco antes, había presentado credenciales con su ahora célebre “Manifiesto (Hablo por mi diferencia)”. Desde su fundación hasta su desaparición formal en 1995, las Yeguas del Apocalipsis realizaron más de una decena de eventos públicos. En cierta ocasión Lemebel aseguró que la experiencia con las Yeguas… lo impulsó a cambiar de género literario; abandonaría el cuento, pues, por otro que le permitiera expresar sus obsesiones. No es casual que en el propio 1995 apareciera su primer volumen de crónicas: La esquina es mi corazón. Desde entonces se sucederían varios libros que recogen sus crónicas radiadas o aparecidas en publicaciones de amplia circulación, así como una novela. Autor de textos en que se mezclan el humor y la desolación, la beligerancia y la ternura, el barroquismo y la sencillez, Lemebel ha ido penetrando en el imaginario latinoamericano y, en el lapso de muy pocos años, se ha ido convirtiendo en un icono de la narrativa latinoamericana actual.
Atendiendo a su labor plástica, en diciembre de 2004 fue el artista invitado del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), donde se presentó la “Retrospectiva Lemebel. Con guerrillero ardor y emplumado cariño”. Al anunciarlo, el MALBA consideró: “Incisivo cuestionador de la dictadura pinochetista pero también de las neo-democracias globalizadas (“globalocracias”), Lemebel llama a la reflexión y a la acción; tal como sucede en su obra, acto y palabra van de la mano, y su escritura es un lugar donde se pone el cuerpo.”

LIBROS
Los incontables. Santiago: Editorial Ergo Sum, 1986.

La esquina de mi corazón. Crónica urbana. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 1995.

Loco afán. Crónicas de Sidario. Santiago: Editorial LOM, 1996.

De perlas y cicatrices. Crónicas radiales. Santiago: Editorial LOM, 1998.

Tengo miedo torero (novela). Santiago: Editorial Planeta Chile, 2001.

Zanjón de la Aguada. Santiago: Editorial Seix Barral, 2003.

Adiós mariquita linda. Santiago: Editorial Sudamericana, 2004.

Obras de las Yeguas del Apocalipsis
Refundación Universidad de Chile, intervención, Facultad de Arte, Universidad de Chile, 1988.

Tiananmen, performance, Sala de Arte Garage Matucana, Santiago, 1989.

¿De qué se ríe Presidente?, intervención en espacio publico, Sala Carlos Cariola, Santiago, 1989.

La conquista de América, instalación y performance, baile nacional descalzo en mapa y vidrios, Comisión Chilena de Derechos Humanos, Santiago, 1989.

Lo que el sida se llevó, instalación, fotografía y performance, Instituto Chileno-Francés de Cultura, 1989.

Estrellada, intervención de espacio público, zona de prostitución, calle San Camilo, Santiago, 1989.

Suda América, instalación y performance en la Obra Gruesa del Hospital del Trabajador, Proyecto de salud pública del gobierno de Salvador Allende, Santiago, 1989.

Cuerpos contingentes, performance y exposición colectiva, Galeria de Arte CESOC, Santiago, 1990.

Las dos Fridas, instalación y performance, Galería Bucci, Santiago, 1990.

Museo abierto, exposición colectiva, instalación y performance, Museo Nacional de Bellas Artes, 1990.

De la nostalgia, instalación y performance, Cine Arte Normandí, Santiago, 1991.

Homenaje por Sebastián Acevedo, instalación, video y performance, Facultad de Periodismo, Universidad de Concepción, 1993.

Tu dolor dice minado, instalación, video y performance, Facultad de Periodismo, Universidad de Chile, 1993.

La mirada oculta, exposición colectiva, fotografía, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, 1994.

N.N., instalación y video, Universidad de Talca, 1995.

Yeguas del Apocalipsis, Bienal de la Habana, 1997.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *